
Da a conocer UDLAP el XXXI Congreso Nacional de Actuaría a celebrarse los dias 26 27 y 28 de febrero.
Nota: Yolanda E. Vázquez.
En conferencia de prensa Angel Reyes Cortés catedrático de la Universidad de Las Americas Puebla (UDLAP) hizo la presentación de la trigésima primera edición del Congreso Nacional de Actuaría, que tiene como objetivo brindar a las nuevas generaciones, un panorama más amplio sobre áreas de aplicación que la actuaría puede tener, con el fin de generar soluciones a problemas concretos.
Señalo que este es un Congreso organizado por alumnos pero no solo de interés para alumnos sino que los temas de las actividades que se realizan pueden resultar de interés para académicos e investigadores, relacionados con la actuaría”, comentó.
El congreso se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de febrero en el auditorio Guillermo y Sofía Jenkins, de la Udlap.
Reyes Cortés quien es académico del Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas dijo que el tema del Congreso es de suma importancia ya que actualmente dijo existe incertidumbre económica en el país y esto se debe a las múltiples coyunturas políticas no solo locales sino también globales.
Dijo que son coyunturas políticas que no son cuestiones locales sino que las mismas vienen amarras con decisiones nacionales o federales con lo que considero que en los últimos años había tenido cierto impulso la economía.
Señalo que ahora mismo la impresión que tenia sin ser especialista en economía o política, es que hay incertidumbre en general comentó.
Dijo que en esta situación por su parte confía que en este 2020 con los múltiples proyectos que pueda tener el gobierno federal se pueda revertir esta situación y pueda verse una mejora en cada uno de los estados, incluyendo Puebla.
Reitero que en esta caso se lleva un año de esta incertidumbre y reitero que confiar en que el presente año se vaya diluyendo un poco más esta incertidumbre y se vallan viendo los proyectos nacionales que vayan desencadenando inercias positivas en Puebla y en las demás entidades federativas”, señaló.