
Frente de Defensa del Derecho Humano al Agua presentara ante el Congreso propuesta para que SOAPAP y Ayuntamiento sean quienes brinden es Servicio de Agua y Drenaje.
Nota: Yolanda E. Vazquez
En conferencia de prensa Jorge Mendez Spinola señalo que con el objetivo de lograr que se recupere la concesión que se otorgo a Concesiones Integrales S.A. DE C.V el Frente de Defensa del Derecho Humano al Agua ha presentado ante el Congreso del Estado algunas propuestas entre las cuales esta la de la creación de Comités Ciudadanos y con ello se busca asimismo recuperar la facultad del SOAPAP y del Ayuntamiento de Puebla fin de que sean estos quiene brinden el servicio de agua potable y drenaje.
En el caso Mendez Spinola señalo que ha sido compleja la revocación de la concesión del agua sin embarro las continuaremos en busca de esta revocación.
Dijo que el Frente por el Derecho al Agua ante ello solicitara a los legisladores que se proceda a la revocación de esta concesión a la referida empresa que se le otorgo.
Agrego que con ello y una vez recuperada esta facultad por parte de SOAPAP y del Ayuntamiento de Puebla ellos podrán brindar este servicio a la ciudadania.
Del mismo modo Mendez Spinola dijo que el Congreso del estado al aprobar la ley de aguas presentada por Rafael Moreno Valle en el 2013 violó el artículo 115 constitucional y el 104 de la constitución del estado mismo que señala que es facultad exclusiva de los municipios brindar el servicio de agua potable.
Agrego que por ello fue ilegal la sesión de Cabildo del 12 de septiembre de 2013 en la que se acordó facultar al SOAPAP emitir convocatoria de licitación del servicio de agua potable ya el organismo carecía de facultades para ellos por lo que no podía suscribir convenio alguno.
Agrego que la empresa Concesiones Integrales entregó la contraprestación al SOAPAP la cual ascendió a mil 486 millones de pesos el gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas recibió dicha cantidad violando la Ley Orgánica Municipal.
Dijo que el agua no puede ser un negocio y por tanto no debe estar privatizada ya que reitero el agua es un derecho humano por lo que debe de estar a cargo del Estado.
Agrego que existe una resolución por un organismo colegiado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se determinó que las tarifas del agua desde el 2014 cuando se privatiza el servicio son inconstitucionales.
Menciono ademas que antes de que termine el periodo de sesiones del Congreso se va a presentar en el pleno el dictamen de la comisión del medio ambiente y agua en donde se plantea la derogación de la privatización del servicio y se cerrará la práctica de la empresa de cerrar tomas de agua y drenaje concluyo