
MILITANTES Y SIMPATIZANTES DEL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL INTEGRANTES DE LA LXII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA
Nota por: Yolanda vázquez A.
MILITANTES Y SIMPATIZANTES DEL MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL INTEGRANTES DE LA LXII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL ESTADO DE PUEBLA COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LA CIUDADANÍA POBLANA EN GENERAL
Las y los abajo firmantes, exigen transparencia y respeto a la democracia participativa de la ciudadanía poblana, en el proceso de selección del o la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), del Estado de Puebla.
En primer lugar, nos pronunciamos por un proceso democrático y transparente conforme lo marca la propia convocatoria emitida el pasado 9 de octubre, del año en curso, por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, del Congreso del Estado.
En nuestra interpretación del contexto actual de la Cuarta Transformación de México, consideramos que dicha convocatoria, debe priorizar el perfil ciudadano de las y los ciudadanos participantes en este proceso y, dejar de repetir los esquemas tradicionales o conservadores del viejo régimen: aceptar la postulación de funcionarios y funcionarias en ejercicio, en el momento de la elección, personajes que solo buscan continuar viviendo del presupuesto público, disfrutando de jugosos sueldos, en este rango se inscribe, entre otros y otras, la reelección del actual presidente de la propia CDHP, que desvergonzadamente se dente de la propia CHP, que desvergonzadamente se postuló simultáneamente para la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a pesar de haber sido evaluado pesimamente en el cargo actual, por la vox populi poblana, que encabeza el campus Puebla, de la Universidad Iberoamericana.
Con tristeza vemos que los vicios del pasado, hacen pensar a todo mundo que se tienen posibilidades de presidir una institución que hoy, más que nunca requiere de gente honesta, comprometida en la práctica con la transformación del país y que su desempeño en donde quiera que haya trabajado, demuestre a flor de piel, el amor al pueblo, no queremos a personajes que pertenezcan a las familias de la clase política poblana, que todas y todos sabemos, más temprano que tarde, simularan supuesta empatía con el pueblo, que trabajan por convicción y esconderán los conflictos de intereses inevitables y, que hoy se desgarran la vestiduras humanos.
La CDH de Puebla, demanda un Plan de Trabajo y acciones disruptivas revolucionarias para dar pasos agigantados que consecuentemente respondan a las demandas y necesidades del pueblo, que impulsaremos acciones transversales con las diferentes Secretarias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, y al mismo tiempo propondremos iniciativas de gestión de recursos de fuentes internacionales, para alcanzar las mejores condiciones de vida y de trabajo de la población.
Estamos profundamente convencidas y convencidos, que hoy es el momento de superar en México, la estructura del sistema patriarcal; tal como lo abono durante todos los días de su gobierno, nuestro Sr. Presidente Andrés Manuel López Obrador, a la construcción de una estructura social basada en la participación democrática y consciente, de toda la población mexicana, en un esquema de igualdad, equidad e inclusión sustantiva, desde la perspectiva del Humanismo Mexicano, de los derechos humanos.
En el contexto arriba descrito, es prioritario trabajar de forma efectiva, sin simulación y demagogia, por el bienestar y la felicidad de todas y todos, pero primero los pobres.
También sabemos, que solo de la mano con la sociedad poblana, será posible atacar las causas, que no los efectos, de la discriminación, el racismo, la exclusión y la violencia, pero también la pobreza y la ignorancia; es decir, debemos, “cambiar los escritorios por el territorio”, en ese sentido postulamos una Comision Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ciudadana: del pueblo, para el pueblo y desde el pueblo.
Finalmente, decimos fuerte y claro, que el perfil arriba descrito, solo lo cubre nuestra compañera Mónica Roldan Reyes, activista social de tierra durante mucho años de lucha por la equidad sustantiva de la mujer y el rescate de los derechos humanos para la población originaria y, desde luego la población de la entidad Poblana en general.